Icono del sitio Enclave Informático

La tecnología y su importancia post-pandemia

Enclave Informatico_Pandemia_Tecnologia

La tecnología y su importancia post-pandemia. En los últimos años, el uso de esta fue fundamental para lograr desarrollos y avances en todos los ámbitos de la vida. Este año es atípico, ya que nos encontramos ante una pandemia que es lo suficientemente fuerte como para paralizar casi por completo a la mayoría de países del mundo generando consecuencias económicas y sociales.

Todo esta situación generó y seguirá produciendo grandes cambios alrededor del planeta, como por ejemplo, la necesidad de reforzar por completo la higiene de manos y objetos personales. Se estableció la necesidad de incluir el uso de la tecnología para así facilitar el control de la situación.

A medida que pasa el tiempo, vamos encontrando nuevas noticias sobre como los gobiernos planean con las grandes empresas utilizar herramientas que permitan con el tiempo salir de esta crisis mundial.

Apple y Google se unen para desarrollar apps de geolocalización

Los gigantes llegaron a un acuerdo en esta ocasión para afrontar la lucha tecnológica contra la pandemia, complementando fuerzas de desarrollo en una innovación que facilitará a las autoridades de cada país localizar y aislar a las personas que contraigan el virus.

Mas allá de que varios países anunciaron que se encuentran trabajando en su propia herramienta, son otros los que ven con buenos ojos implementar el invento de las compañías americanas.

Consiste en la generación de códigos que contienen información extraídas de aplicaciones relacionadas al estado de salud de la persona. Estos mismos interactuarán entre sí y de la siguiente manera:

El objetivo es principal es poder testear y aislar a toda persona que tuvo contacto directo con el virus o cercano para poder prevenir tanto en su entorno familiar como laboral y evitar así un contagio masivo.

China llevará un control estricto de su población a través de la tecnología para evitar nuevos brotes

Anteriormente este país era uno de los que más control ejercía sobre su población a través de la tecnología, los medios de información y comunicación como así también redes sociales.

Hoy no será la excepción con la tecnología y su importancia post-pandemia. Está avanzando muy rápidamente con nuevas medidas de control con motivo de controlar la epidemia surgida en Wuhan en diciembre del 2019. Entre otras medidas, las claves se dividen en 3:

Latinoamérica no presenta novedades al respecto en la tecnología y su importancia post-pandemia.

Se sabe de que se estuvo analizando empezar a trabajar con Big Data para recopilar información de las personas y así realizar un seguimiento, aunque no hay ninguna afirmación oficial al respecto.

Colombia y Brasil fueron los primeros países en empezar a analizar medidas que le permitan trabajar con esta tecnología a modo de prevención, utilizando métodos como el rastreo de contactos y la obtención de la ubicación a través del operador móvil. Sin embargo, esto probablemente requiera la creación o la actualización de leyes ya dictadas anteriormente relacionadas a la privacidad, motivo por el cual la implementación de estos sistemas llevaría unos meses.

Zoom, la aplicación más usada en conferencias

 

A pesar de que su recientes polémicas por la falta de seguridad en sus llamadas, Zoom continúa siendo la más utilizada para esta tarea gracias a que es gratuita y se pueden unir hasta 100 personas en una misma conferencia.

Su uso es muy popular en escuelas, universidades y hasta incluso políticos que tuvieron que implementar una nueva modalidad de reuniones y/o exposiciones ante la realidad actual. No es así en empresas, ya que la mayoría de ellas contaba con un sistema de conferencias más avanzado y optimizado, como por ejemplo, Google Meet.

El problema que preocupa tanto a usuarios como desarrolladores es el de la encriptación. Ya han sucedido varios ataques relacionados con intrusos que ingresan a video llamadas para reproducir contenido explícito o que pueda afectar a las personas. Esto se debe a que muchas de esas reuniones son pactadas a través de redes sociales en las cuales cualquier persona puede saber sobre la misma, incluso hasta ingresar sin contraseña ya que mucha gente olvida establecer una.

Sin embargo, ya se encuentran trabajando en mejorar la aplicación evitar todo este tipo de situaciones. Desde Enclave Informático, recomendamos no difundir públicamente los datos de las salas creadas para video conferencias, como así también, establecer una contraseña robusta para brindarle mayor seguridad.

Salir de la versión móvil