El Coronavirus nos deja sin Mobile World Congress.

Mobile World Congress.

El Coronavirus nos deja sin Mobile World Congress. Así de tajante a última hora de la tarde de ayer teníamos conocimiento de la noticia que ha saltado a todos los medios. A primera hora de la tarde se reunío la GSMA y ya algunos medios apuntaban a la casi segura cancelación. Finalmente Barcelona no podrá acoger durante 2020 el congreso.

Mobile World Congress Barcelona 2020.

Otra edición más y ya iban quince, iba a tener lugar el que es uno de los mayores congresos tecnológicos del mundo. Este año en cambio el Coronavirus nos deja sin Mobile World Congress. El año 2006 fue la primera vez que se celebró y es la primera vez que se cancela. Este evento mueve más de 400 millones de euros en la ciudad condal. Los empleos estimados que crea de manera directa e indirecta suponen alrededor de 15.000, con más de 100.000 asistentes durante el año pasado y una estimación de casi 3000 empresas involucradas. En este acto presentan sus grandes novedades compañías de telefonía móvil y tecnología de talla mundial, de hecho durante esta edición varios fabricantes importantes iban a mostrar sus novedades.

El Coronavirus.

Conocido como COVID-19, el coronavirus obliga a cancelar Mobile World Congress de Barcelona. Pero ¿Es realmente necesario cancelar el congreso? Según la organización, por la salud de los asistentes es la mejor opción.

Un hombre con una mascarilla puesta en una ciudad asiática.
El Coronavirus ha generalizado el uso de mascarillas en Asia.

¿Qué sabemos de este virus?

Por si alguno de los lectores no ha estado atento a los medios, este virus empezó en la ciudad China de Wuhan. Ésta es una gran urbe del país asiático con múltiples conexiones con las mayores metrópolis de todo el mundo (esto ha podido ser según los experto uno de los motivos que se haya contagiado rápidamente). Debido al nombre de la ciudad se le conoce también por Corona Virus de Wuhan. Para no extendernos mucho en este tema (que no es nuestro campo) sólo comentar que el gran problema que le trae a la MWC20 es el miedo al  contagio que se ha generado. Lo último que hemos sabido por los medios de comunicación que tratan el tema sanitario, es que el virus se podría incubar hasta en 24 días. Además de todo lo dicho la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha definido el virus como una amenaza grave. El coronavirus  puede provocar neumonía con síntomas como tos, dolor de cabeza, fiebre alta o dificultad en la respiración. Los científicos chinos han dicho que es posible su contagio durante la incubación.

Desbandada de compañías.

Siendo LG la primera que anunció su intención de no ir al evento, le siguieron bastantes más. Ericsson, Nvidia, Amazon, Sony, NTT Docomo, Umidigi, Gigaset, Intel, Vivo, Telnet, Facebook,Dali Wireless, Interdigital, Iconectiv, TCL, MediaTek, CommScope, Amdocs, Accedian, Cisco, AT&T, Deutsche Telekom, Nokia, HMD Global, British Telecom, Orange entre otras también confirmaron que no asistirían al evento.

El abandono de muchas empresas podía deslucir el evento.

En declaraciones de Carmen Calvo (Vicepresidenta primera del gobierno español) señaló que el congreso no ha sido anulado “por razones sanitarias” ya que España, “ha cumplido las recomendaciones estrictas” de la Organización Mundial de la Salud respecto al COVID-19, por lo que ha hecho un llamamiento a la tranquilidad. Calvo comentó que la suspensión se ha producido para evitar que un evento “tan prestigioso” se convierta en una convocatoria menor por las numerosas cancelaciones de empresas participantes debido al coronavirus. 

A última hora de la tarde la GSMA sacó un comunicado por medio de su CEO (aquí el comunicado original) en el que cerraba finalmente la opción de celebrar el congreso. Por su parte en la página de la MWC tenemos un texto con el siguiente contenido en inglés que aquí os traducimos:

12 de febrero de 2020, Barcelona: desde la primera edición del Mobile World Congress en Barcelona en 2006, la GSMA ha convocado a la industria, gobiernos, ministros, formuladores de políticas, operadores y líderes de la industria en todo el ecosistema más amplio.

Con el debido respeto al medio ambiente seguro y saludable en Barcelona y el país anfitrión hoy, la GSMA ha cancelado el MWC Barcelona 2020 porque la preocupación global con respecto al brote de coronavirus, la preocupación por los viajes y otras circunstancias, hacen que sea imposible para la GSMA celebrar el evento.

Las partes anfitrionas respetan y entienden esta decisión.

La GSMA y los organizadores de la ciudad anfitriona continuarán trabajando al unísono y apoyándose mutuamente para el MWC Barcelona 2021 y futuras ediciones.

Nuestra compresnsión en este momento está con los afectados en China y en todo el mundo.

Dicho comunicado deja ver un futuro evento en 2021.

Parece entre verse por el comunicado oficial que toda posibilidad de celebrar un MWC 2020 está descartado. El texto si que emplaza para una futura cita durante el año 2021. No obstante no se habla de fechas concretas dentro de ese año ni de las intenciones que tienen los organizadores para esa posible futura edición.

Muchas Tecnológicas tienen un plan B.

Debido a que el Coronavirus nos deja sin Mobile World Congress en la ciudad de Barcelona muchas compañías tienen un plan B. Éste no es otro que presentar sus terminales vía streaming. De esta manera podrían estrenar en un evento sus nuevos dispositivos, pero sin el peligro de exponer a empleados y clientes.

Compañías han presentado o presentarán sus terminales en Streaming.

Ya os anunciamos vía redes sociales como Samsung (de la que hablamos hace poco en ¿Los Samsung Galaxy envían información a China? ) ha presentado dispositivos como el Galaxy Z Flip o los Galaxy S20 en un evento en la ciudad de San Francisco. Sony hará lo mismo con otra presentación propia, también es de suponer que Nokia presente sus terminales mediante su canal en Youtube.

Conclusiones.

Es algo insólito lo que ha ocurrido este año en la ciudad de Barcelona. Esta cancelación podría traer también la de otros eventos y congresos como Four Years From Now (4YFN), xside y YoMo. Recordemos que la F1 también está buscando nueva fecha para el GP de China.

Consecuencias económicas.

Alrededor de 400 millones de euros mueve la Mobile World Congress de Barcelona. Esto se traduce no sólo en los organizadores, también los hoteles y restaurantes de la zona. Ahora se plantea un problema para la GSMA en forma de ver como se soluciona a nivel monetario la cancelación del evento. Por las fechas en las que se celebra habitualmente la MWC supone un salto de cara a la contratación de personal. Dado que parece evidente que en 2020 no tendremos dicho congreso, esas posibles contrataciones quedarán sin efecto.

Como siempre si hubiera más novedades, actualizaremos.

 

 

 

Deja un comentario